Hoy en día tenemos mucha evidencia científica que respalda los beneficios de incluir una adecuada cantidad de proteína en nuestra alimentación, tanto para personas deportistas como aquellos que no lo son, sin embargo hay muchos mitos que se han perpetuado alrededor de este macronutriente y específicamente acerca de la proteína aislada en polvo, es por eso que hoy hablaremos de 6 de estos mitos más comunes y descubriremos si son ciertos o no.
- Mito: El consumo de proteína en polvo puede ocasionar daños a los riñones.
Este mito es FALSO, hoy en día existen muchos estudios realizados en individuos que consumen una dieta alta en proteína, y se ha concluido que no hay evidencia suficiente para asegurar que el consumir una amplia cantidad de proteína durante el día ,ya sea en polvo o en alimentos completos, represente un riesgo para la salud de los riñones en personas saludables (1). El único escenario donde ser recomienda limitar tu consumo de proteína es si tu tienes una condición pre existente o te han diagnosticado algún problema de riñones, esto para evitar agravar tus problemas de salud o provocar un daño mayor a los mismos. Sin embargo si tu eres una persona saludable y sin alguna enfermedad o condición previa, puedes consumir proteína sin ningún miedo. La recomendación es consumir proteína según tus requerimientos (1.2-2 g/kg al día) y siempre asegurarte de mantener una buena hidratación consumiendo suficiente agua durante el día, cosa que de cualquier forma todos deberíamos de hacer.
- Mito: Si eres mujer y tomas proteína en polvo te pondrás “grande”.
Este mito es FALSO, la proteína es un macro esencial en la dieta y más aún si eres una mujer activa o que realiza una importante cantidad de actividad física durante el día. Esta te ayudará a tener una buena recuperación muscular, evitar la degradación de tus tejidos, te ayudará a sentirte más saciada y a ver mejores resultados con el entrenamiento si es que realizas alguno. Sin embargo el aumentar volumen no sólo depende de consumir proteína, hay muchos factores que entran en juego como las hormonas, el tipo y frecuencia del entrenamiento, la genética, etc. Además de que diferencia de los hombres, la capacidad de las mujeres para aumentar volumen es mucho menor por naturaleza, así que no te preocupes, tus posibilidades de aumentar tomando proteína en polvo son las mismas que consumiendo proteína en cualquier otro alimento.
- La proteína en polvo es esencial para aumentar masa muscular.
Este mito es FALSO, si bien la proteína en polvo es una opción muy conveniente de consumir para muchas personas por su practicidad y versatilidad esta no es esencial para ver un aumento de masa muscular, la proteína ya sea en polvo o en alimentos completos tendrá el mismo efecto en el cuerpo para recuperar o aumentar el volumen de tus músculos, así que podemos concluir que el consumirla o no depende más que nada de una cuestión de gustos personales.
- Es mejor tomar proteínas aisladas de suero de leche que proteínas vegetales.
Este mito es FALSO, en un estudio realizado en 2015 por Babault y Cia. y publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition se juntó 160 hombres entre 18 a 35 años divididos en tres grupos, un grupo consumió proteína de chícharo, otro proteína de leche y el último grupo un placebo dos veces al día. Los tres grupos realizaron entrenamiento de fuerza enfocado en tren superior durante 12 semanas, al finalizar se comprobó que aquellos que habían consumido proteína de chícharo presentaban un aumento de masa muscular mucho mayor que aquellos que habían consumido el placebo, sin embargo no hubo una diferencia considerable entre aquellos que consumieron la proteína de chícharo y los que consumieron la de leche. Por lo que se concluyó que la proteína de chícharo es una opción igual de efectiva para aumentar masa muscular en aquellos que no pueden consumir proteína láctea o que simplemente prefieren una opción vegetal.(2)
- Es necesario consumir proteína inmediatamente después de entrenar para ver resultados.
Este mito es FALSO, aunque existe evidencia científica que respalda el hecho de que posterior al entrenamiento la síntesis proteica es mucho mayor, esto no significa que el consumir proteína al terminar el entrenamiento sea más importante que consumir una cantidad adecuada de proteína al final del día. Esto es, si consumes 30 gramos de proteína al finalizar tu entrenamiento pero con tus otras comidas durante el resto del día no logras completar tu requerimiento diario total de proteína, de poco te servirá el haber cargado contigo la proteína al gimnasio y consumirla inmediatamente después de entrenar, pues de cualquier forma no estarás dando a tu cuerpo lo necesario para una recuperación óptima. Hoy sabemos que para ver resultados es mucho más importante consumir una cantidad adecuada de proteína al final del día que consumir proteína justo al terminar de entrenar. En conclusión, si puedes tomar proteína al finalizar tu entrenamiento, excelente, pero si no puedes no te preocupes, mientras cumplas con tu requerimiento total de proteína al final del día seguirás teniendo excelentes resultados.
- No puedes cocinar con la proteína en polvo pues pierde su efectividad.
Este mito es FALSO, la proteína en polvo no sufre ningún tipo de alteración al cocinar con ella, el cuerpo sigue recibiendo todos los beneficios de consumir proteína en polvo ya sea en frío, cocinada u horneada. Existe esta idea de que al calentar la proteína esta de desnaturaliza y por lo tanto pierde su efectividad o valor nutricional, sin embargo esto está muy alejado de la realidad. Primero que nada debemos de saber que cualquier proteína al ser cocinada se desnaturaliza, ya sea proteína en polvo, tofu, frijoles, huevo, carne, etc. Ya que la desnaturalización es simplemente un cambio en estructura de la proteína contenida en el alimento, sin embargo esto no lo hace que se pierda su valor nutricional. Hay que entender que la proteína esta formada por aminoácidos, los cuales al calentarse pueden cambiar su composición o estructura, sin embargo al momento de consumir la proteína esta se desdobla en el cuerpo en aminoácidos y posteriormente estos aminoácidos son absorbidos y aprovechados igualmente por las células para después sintetizar proteína. En resumen cocinada o no, la proteína es absorbida y aprovechada igualmente por el cuerpo.
Si estás busca de una buena proteína vegetal así como toda clase de suplementos aptos para veganos te recomiendo los productos de Birdman, si quieres probarla puedes utilizar el código “veganbooty” en los siguientes links para un 10% en tu compra en línea en México y Estados Unidos.
Bibliografía:
1- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1262767/
2- https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-014-0064-5